La cadena trófica muestra el proceso de
transferencia de energía a través de una serie de organismos. En una
cadena alimentaria se establecen relaciones entre las especies. ¿Cuáles
es el papel de los organismos autótrofos y heterótrofos en la cadena
trófica?
La cadena trófica muestra el
proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de
organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento
del siguiente. También conocida como cadena alimenticia, es la
corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas
especies de un ecosistema en relación con su nutrición.
Los organismos que dieron origen a casi toda la vida que hoy conocemos eran autótrofos, por eso vemos a las redes tróficas comenzando con los productores. Los heterótrofos, en cambio, son los organismos que deben alimentarse de sustancias orgánicas formadas por otros organismos para obtener su energía.
Los organismos que dieron origen a casi toda la vida que hoy conocemos eran autótrofos, por eso vemos a las redes tróficas comenzando con los productores. Los heterótrofos, en cambio, son los organismos que deben alimentarse de sustancias orgánicas formadas por otros organismos para obtener su energía.
• Las partes de una cadena trófica se conocen como “eslabones”.
• El flujo en una cadena trófica produce una gran pérdida de energía en cada traspaso de un eslabón a otro, y por eso un nivel de consumidor alto (terciario) recibirá menos energía que uno bajo (primario).
• Dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una cadena no suele ir más allá de consumidor cuaternario.
• El flujo en una cadena trófica produce una gran pérdida de energía en cada traspaso de un eslabón a otro, y por eso un nivel de consumidor alto (terciario) recibirá menos energía que uno bajo (primario).
• Dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una cadena no suele ir más allá de consumidor cuaternario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario